Safari Digital edición CDMX. La zona de Santa Fe
Introducción
Ciudad de México (o CDMX, como la conocemos) es un verdadero caleidoscopio de experiencias. Su colosal tamaño —con una de las áreas metropolitanas más grandes del mundo y una población que la posiciona entre las cinco ciudades más densas del planeta— es solo la punta del iceberg. La ciudad se enriquece con una oferta cultural, gastronómica y comercial que no deja de evolucionar y sorprender.
Para quienes trabajamos en el ámbito de la cartelería digital, CDMX es un mercado lleno de oportunidades. Su vibrante mezcla de residentes locales, turistas (14 millones al año, para ser exactos), y una dinámica vida social crean un escenario ideal para experimentar con nuevas tecnologías y estrategias de comunicación.
En nuestra última visita, nos enfoqué en la zona de Santa Fe, una de las áreas más modernas y cosmopolitas de la ciudad. Tuve la oportunidad de explorar dos centros comerciales emblemáticos: Centro Santa Fe, el más grande de América Latina, y Samara Shops, un complejo más compacto, pero igualmente sofisticado. Ambas visitas revelaron tendencias y aprendizajes clave sobre el estado de la cartelería digital en México.
5 hallazgos clave en cartelería digital en Santa Fe
1. Adopción de tecnología avanzada
México está marcando el ritmo en la adopción de soluciones tecnológicas en retail y QSR (restaurantes de servicio rápido). En los centros comerciales que visitamos, la cartelería digital no solo estaba presente, sino que destacaba como un elemento fundamental para la experiencia del visitante.
Desde pantallas colocadas estratégicamente en tiendas hasta configuraciones imponentes en supermercados, la comunicación visual dinámica está redefiniendo la interacción con los clientes. Incluso en espacios pequeños, vimos pantallas de gran tamaño que dominaban el entorno, mostrando que los retailers están invirtiendo seriamente en esta tecnología como parte de su transformación digital.
Un caso interesante fueron los menús digitales en los restaurantes de las plazas. Estas pantallas no solo modernizan la experiencia, sino que permiten actualizaciones rápidas y relevantes, algo crucial en un mercado tan competitivo.
2. Modelos operativos variados
Uno de los aspectos más fascinantes del mercado mexicano es la diversidad de modelos operativos en cartelería digital. Por un lado, hay empresas que gestionan sus redes directamente, logrando un control total sobre su contenido y operaciones. Por otro, existen operadores especializados que asumen esta tarea en nombre de los retailers, permitiéndoles concentrarse en sus operaciones principales.
Esta dinámica dual no solo fortalece el ecosistema, sino que también abre puertas para colaboraciones estratégicas. Los operadores de redes publicitarias, en particular, están emergiendo como actores clave, no solo en términos de implementación, sino también en el desarrollo de contenido creativo que conecta con las audiencias.
México ya cuenta con muchísimos operadores de redes de publicidad exterior, una señal del potencial de crecimiento que tiene este modelo en los próximos años.
3. Video walls en auge
El auge de las paredes de video (video walls) es innegable. Estos despliegues tecnológicos, que alguna vez se consideraron exclusivos para grandes corporaciones, se están volviendo cada vez más accesibles para retailers de diferentes tamaños.
En Centro Santa Fe y Samara Shops, observé configuraciones como paredes LED en formatos tradicionales (2x2) y diseños más atrevidos. Lo interesante es cómo estas tecnologías están impactando la experiencia del cliente. Por ejemplo, una tienda en particular utilizó un video wall como punto focal en su entrada, atrayendo inmediatamente la atención de los transeúntes.
Sin embargo, un área de mejora es la calidad de las instalaciones. En algunos casos, encontramos defectos visibles en la alineación de las pantallas, lo que podría disminuir el impacto visual.
4. Creatividad en formatos de pantallas
En tiendas como Liverpool y El Palacio de Hierro, la creatividad es la estrella del espectáculo. Liverpool en Centro Santa Fe, con sus múltiples niveles, utiliza una variedad de formatos de pantallas, desde tótems interactivos hasta grandes pantallas verticales ubicadas de manera asimétrica para generar un impacto visual diferente. Estas pantallas cumplen diferentes objetivos: promoción de productos, programas de lealtad y contenido corporativo.
Por otro lado, El Palacio de Hierro se distingue por sus configuraciones innovadoras. Un ejemplo que me fascinó fue un conjunto de tres pantallas verticales colocadas en forma
de triángulo. Cada pantalla transmitía contenido diferente, pero juntas creaban una experiencia inmersiva para los clientes.
Estos formatos no solo destacan por su estética, sino por cómo integran la tecnología con la narrativa de marca.
5. Supermercados en la era digital
Los supermercados no se quedan atrás en esta revolución tecnológica. En Chedraui, una de las principales cadenas de México, encontramos aplicaciones fascinantes de cartelería digital.
En su tienda insignia en Centro Santa Fe, las pantallas LED en puntos estratégicos —como las cajas registradoras y los refrigeradores— no solo modernizan el entorno, sino que también sirven como plataformas para promover marcas aliadas y productos específicos. En Samara Shops, Chedraui Selecto refuerza esta estrategia con tótems interactivos que mejoran la experiencia de compra.
Esta adopción tecnológica no solo eleva el nivel de las tiendas, sino que también demuestra una comprensión profunda del cliente moderno, quien busca experiencias más allá de la simple transacción.
Conclusión
El mercado de cartelería digital en México está viviendo una auténtica explosión. Con una audiencia diversa y una cultura que valora los espacios sociales, los retailers tienen aquí una oportunidad dorada para innovar.
Recomendaciones clave:
- Perfeccionar la instalación técnica: Una instalación mal hecha puede afectar la percepción de calidad.
- Implementar programas de mantenimiento: Pantallas fuera de servicio desvirtúan el impacto de la red.
- Maximizar el uso de espacios clave: Hay áreas en los centros comerciales que aún tienen potencial sin explotar.
A medida que la tecnología evoluciona y los costos bajan, esperamos ver aplicaciones aún más innovadoras en los próximos años. Por nuestra parte, planeamos enfocar nuestra próxima visita en el sector de restaurantes, donde la cartelería digital ya está comenzando a transformar la experiencia del cliente.
Vea a continuación más imágenes de nuestro safari digital.
También te puede interesar
Estas historias relacionadas