Convierta cada momento de los fans en ingresos: El poder de las activaciones digitales en tiempo real
En los deportes y espectáculos en directo, la acción no sólo se desarrolla en el campo o en el escenario, sino que se transmite al público. El gol de la victoria en una fracción de segundo, el mate que hace callar al público, la nota alta que pone la piel de gallina a todo el mundo... Éstos son los momentos por los que acuden los aficionados. Pero para los propietarios de los recintos y sus socios, estos momentos cargados de emoción representan algo más: un potencial de ingresos.
El modelo tradicional de señalización digital -bucles preprogramados, ofertas estáticas, mensajes generales- nunca se diseñó para seguir el ritmo y la emoción de un evento en directo. Los mensajes genéricos se quedan cortos en momentos que son cualquier cosa menos ordinarios. Lo que los aficionados ansían -y por lo que los patrocinadores pagarán- es relevancia en tiempo real.
Bienvenido a la nueva era de la monetización de los recintos: activaciones digitales activadas por el evento que se adaptan al momento.
Las deficiencias de la señalización estática en un entorno en directo
Durante años, los estadios y las arenas han desplegado la señalización digital del mismo modo que lo harían en un centro comercial o en una tienda. Piense en vídeos en bucle en los menús. Fondos de marca que se alternan con logotipos y eslóganes. Pantallas en el vestíbulo que promocionan lo mismo, una y otra vez, a todo el que pasa.
Aunque estos esfuerzos pueden reforzar la presencia de la marca, no aprovechan la diferencia clave entre un entorno comercial y un espectáculo en vivo: la cadencia emocional del público. En los deportes y los espectáculos en directo, la atención no es estática, sino que aumenta y disminuye al ritmo del acontecimiento. Cuando los aficionados están al borde de sus asientos, están preparados para notar, responder y comprometerse con todo lo que les rodea.
La señalización estática desaprovecha esta dinámica, y esta oportunidad perdida se puede medir. Los estudios demuestran sistemáticamente que la señalización dinámica vinculada a eventos puede aumentar el recuerdo, la participación y la intención de compra en porcentajes mucho mayores que el contenido tradicional. En algunos casos, la simple sustitución de los menús estáticos por actualizaciones en tiempo real puede aumentar el valor medio de los pedidos de comida y bebida entre un 20 y un 30%.
Si usted es el propietario de un local que sigue confiando en las pantallas estáticas para impulsar el retorno de la inversión, está dejando dinero sobre la mesa.
Cartelería en tiempo real: Donde la emoción se une a la monetización
¿Qué significa realmente "en tiempo real" en lo que respecta a la señalización?
Es más que actualizar el contenido rápidamente; es alinear su mensaje con el momento que se desarrolla en el estadio. Estas activaciones se sincronizan con el ritmo del partido o del evento, reaccionando en tiempo real a lo que experimentan los aficionados. Si se ejecutan correctamente, pueden repercutir en los ingresos.
Pensemos en estas situaciones:
- Un equipo de fútbol marca un touchdown en el último cuarto. Inmediatamente, las pantallas de la explanada muestran un cupón por tiempo limitado con un 25% de descuento en productos del equipo, válido durante los 15 minutos siguientes.
- Una canasta de tres puntos provoca el delirio del público. Mientras los hinchas animan, los paneles digitales del menú se actualizan para mostrar un "Combo Victoria de patatas fritas y bebida" patrocinado por una marca local de QSR.
- Durante el descanso, en lugar de anuncios genéricos, las pantallas muestran encuestas en directo de los aficionados, juegos activados por QR y descuentos instantáneos que mantienen a la gente en la cola ocupada en lugar de consultar sus teléfonos o dirigirse a sus asientos antes de tiempo.
Son más que trucos llamativos. Son herramientas de conversión.
Cómo crear una estrategia de activación en tiempo real
La implementación de la señalización en tiempo real no requiere una revisión total de la infraestructura, pero sí exige una planificación cuidadosa y una base digital flexible. He aquí un planteamiento estratégico para convertir su establecimiento en un motor de interacción con capacidad de respuesta:
1. Sentar las bases con el CMS y el hardware adecuados
Antes de poder ofrecer contenidos en tiempo real, necesita un sistema de gestión de contenidos (CMS) que admita actualizaciones dinámicas en varias zonas: concesiones, suites, vestíbulos, baños y entradas. Esta plataforma debe permitir
- Cambios instantáneos de contenido basados en activadores preestablecidos o anulaciones manuales.
- Control centralizado de las zonas de pantallas y los mensajes.
- Compatibilidad con interactividad móvil, como códigos QR o integración de aplicaciones.
Las plataformas CMS modernas son ligeras, escalables y cada vez más asequibles, lo que las pone al alcance de la mayoría de los equipos de operaciones de los recintos.
2. Desarrolle una biblioteca de contenido sensible al contexto
No es necesario crear contenidos sobre la marcha. En su lugar, cree una biblioteca de activos listos para usar vinculados a desencadenantes comunes de partidos o eventos:
- "Ofertas en el descanso"
- "Modo Celebración" después de los goles
- "Power Play Promos" durante el hockey
- "Ofertas especiales" en conciertos
Cada activo debe adaptarse a la pantalla en la que aparecerá e incluir una fuerte llamada a la acción, ya sea escanear un código QR, realizar una compra o simplemente interactuar con la marca de una forma memorable.
3. Coordinarse con los patrocinadores para apropiarse del momento
Sus patrocinadores quieren impacto. La señalización en tiempo real les permite aparecer en el momento que más interesa a los fans.
Por ejemplo:
- Un patrocinador de bebidas podría ser el dueño de cada pantalla de tiempo muerto con ofertas exclusivas de bebidas.
- Una marca de tecnología podría ofrecer repeticiones instantáneas en las suites, con una marca personalizada.
- Un restaurante local podría ofrecer ofertas de celebración tras las victorias del equipo local.
Cuando los patrocinadores pueden vincular su mensaje a la emoción, su valor percibido aumenta drásticamente, y también lo hace lo que están dispuestos a pagar por su colocación.
4. Automatice donde pueda, sea ágil donde deba
Muchas activaciones en tiempo real pueden preprogramarse con API vinculadas al marcador o al reloj del partido. Pero también debe permitir activaciones manuales cuando ocurra algo inesperado: un hito, un invitado sorpresa, un aumento de público.
Capacite a su equipo de operaciones o contenidos para actuar como productores en directo: observando al público, escuchando la energía y respondiendo con contenidos acordes con el ambiente. Esta capacidad de respuesta es lo que transforma una red de señalización en una parte viva de la experiencia del aficionado.
Prueba práctica: Sorpresa en la red de aseos del Capital One Arena
Si necesita pruebas de que las activaciones en tiempo real funcionan en la práctica, y no sólo en teoría, no busque más allá del Capital One Arena de Washington, D.C.
En colaboración con iSite Media, el recinto amplió su red de señalización para incluir las pantallas de los aseos, hasta entonces una de las áreas más olvidadas en términos de monetización. Durante un periodo de prueba de dos meses, promocionaron la aplicación 15 Seconds of Fame (15SOF) a través de la señalización estándar y la de los aseos.
Los resultados fueron asombrosos:
- 606% de aumento de los registros en la aplicación
- Aumento del 195% de los contenidos generados por los fans
Esto fue una clara validación del poder de llegar a los fans en contexto, en tiempo real y en nuevos lugares. Incluso el baño se convirtió en una oportunidad de generar ingresos cuando los mensajes se alinearon con la experiencia del aficionado.
De las pantallas a las ventas: El impacto en los ingresos de la activación en tiempo real
Más allá del compromiso, las activaciones en tiempo real impulsan directamente los ingresos. Al aprovechar las zonas de mayor afluencia y los picos emocionales, los recintos pueden:
- Aumentar las ventas de productos y alimentos y bebidas mediante promociones en función del tiempo.
- Aumentar la satisfacción de los patrocinadores y las renovaciones con un impacto mensurable.
- Maximizar la infraestructura existente sin aumentar el número de pantallas, simplemente optimizando su uso.
De hecho, las redes de medios minoristas dentro de los recintos pueden obtener márgenes de beneficio del 70-90%, muy superiores a los que generan la mayoría de los medios minoristas tradicionales. Con la estrategia adecuada, estas pantallas se convierten en activos estratégicos.
El timbre final: Una forma más inteligente de avanzar
En una era en la que los aficionados exigen experiencias más inmersivas y personalizadas, la señalización estática es una reliquia del pasado. Las activaciones digitales en tiempo real permiten a los recintos ir al encuentro de los aficionados allí donde se encuentran -mental, emocional y físicamente- y hacerlo de forma que se obtengan resultados cuantificables.
Por eso, las estrategias de patrocinio más inteligentes empiezan por las pantallas. Cuando son más rápidas, inteligentes y receptivas, no se limitan a mostrar contenidos, sino que se adaptan al momento y lo amplifican.
En Creative Realities, ayudamos a los principales recintos deportivos y de entretenimiento a dar ese salto, transformando las redes de señalización en activos generadores de ingresos con la combinación adecuada de tecnología, estrategia y décadas de experiencia en el sector.
También te puede interesar
Estas historias relacionadas

Cómo los restaurantes de servicio rápido pueden utilizar las redes de medios minoristas para convertir las pantallas en máquinas de ventas

Por qué las redes de medios minoristas son el futuro de las tiendas
